La empresa venezolana líder en construcción Alfamaq explica, en su página web, el proceso de ejecución del Complejo Industrial Pulpaca, ideada gracias a la ayuda de ingenieros y material traído de Finlandia, como parte de los convenios internacionales que esta empresa ha trazado a lo largo de su fundación.
La reseña del trabajo realizado
En 1986, la CVG (Corporación Venezolana de Guayana) procedió a contratar los servicios de una empresa consultora para realizar los estudios de mercado y factibilidad Económica-Financiera de la planta de pulpa quimiotermo-mecánica y de papel periódico, así como el proyecto de ingeniería.
En el año 2008, Inversiones Alfamaq fue subcontratada para esta obra, por la empresa Finlandesa METSO, para realizar trabajos de corte y relleno compactado. El gran reto de esta obra fue el porcentaje de compactación exigido por la corporación inspectora de los trabajos Serfoca, la cual requería un mínimo de 98% CBR (California Bearing Ratio).
Para lograr esto fue necesario la deforestación previa de las 100 Hectáreas que fueron intervenidas con maquinaria pesada, por encontrar vegetación densa, árboles de 3 a 5 metros de altura promedio, para luego remover la capa vegetal y corte del suelo de hasta de 1 metro de profundidad y, posteriormente, rellenar con capas de 20 cm de material granular (granzón).

El motivo de la exigencia de porcentaje de CBR tan alto, era para mejorar la capacidad portante de los suelos y evitar fracturas en la losa de piso que soportaría la planta procesadora de pulpa y papel.