Hoy toca volver a hablar de
revestimientos de madera, en este caso de
revestimientos poliédricos, revestimientos con formas volumétricas que además de una estética innovadora ofrecen excelentes características acústicas.
Hace ya un tiempo escribimos acerca de un proyecto de investigación llevado a cabo en Canadá, que mucho tiene que ver con estos revestimientos que hoy os mostramos. Se trata de un estudio acerca de una
cámara de resonancia fabricada íntegramente en
madera, un estudio geométrico con pliegues de madera que trata de transformar mediante la geometría de las piezas el
entorno acústico.
Este principio, básico en espacios como salas de concierto, auditorios, salones de actos… está siendo llevado a la práctica en la actualidad en distintos tipos de edificación y sus imágenes hablan por sí solas.
Paredes y techos del
Auditorio de la Saudi Press Agency en Riyahd, son un ejemplo de ello. Frente a la forma esférica exterior del edificio, un revestimiento con paneles triangulares acabados en
madera de cerezo crean distintas formas poliédricas. Tiras de led embutidas entre cada uno de los paños dan protagonismo a cada elemento individualmente, al tiempo que crean un mágico juego de luces y sombras en el interior del espacio
.
Más cercano a nosotros, la sala principal del auditorio del
Rectorado del Campus de Vigo, de Miralles Tagliabue Embt. En este caso, una misma forma
poliédrica realizada en madera de roble se repite, disminuyendo en escala, con la forma en rampa de la propia sala. Los volúmenes parecen surgir del suelo, revestido también con
madera de roble, para fundirse en un nuevo juego geométrico con las formas
trapezoidales que penden del forjado.
También en madera de roble y cómo réplica de una fachada inspirada en los acantilados de
Punta Gálea, se revisten las salas de la Casa de la Cultura Romo, en Getxo, del estudio de arquitectura
Torre Elorduy. En este caso los paños de madera recuerdan la superposición de capas y la erosión de las propias rocas de dichos acantilados.
La sala de conciertos del
Centro de Intercambio de Cultura y Arte de Florencia en Dalian, China, del estudio de arquitectura Penda cuenta también con un espectacular revestimiento poliédrico en paredes y techos. En este caso, son paneles de 60×60 acabados en madera de haya, que se unen formando enormes paños triangulares. Entre ellos lineas de luz los colocan en planos diferentes creando un bonito juego de volúmenes.
Inspirados en las pinturas de Paul Cézanne y el origami japonés, Kengo Kuma&Asociados, recurren a los pliegues en el Conservatorio de Música de Aix en Provence, en Francia. Aquí los pliegues de aluminio en fachada se repiten en el interior del Conservatorio en madera de abedul. Paredes y petos evocan una partitura musical, protagonista del espacio. El asimétrico interior contribuye a crear una resonancia con colorido de la música de Darius Milhaud, aclamado compositor de Aix en Provence

La
sala de Eventos de Erns&Young, en Torre Titania de Madrid, cuenta también con elementos acústicos poliédricos; en este caso lacados en negro y acompañados por listones de bambú GUBIA BSP38 C-v. Las luces arrojadas sobre los planos negros refuerzan la imagen escultural de este elemento, mientras que el material acompañante, el
bambú ayuda por sus capacidades de
absorción acústica a dar confort a los actos aquí celebrados.
La acústica unida a formas fabricadas en madera tiene en estos revestimientos su mejor aliado para el diseño, por lo que no dudes en contactar con nuestro
departamento técnico para un asesoramiento personalizado.
Ver fuente