
Las celosías de madera han sido continuamente utilizadas a través de nuestra historia, desde el Taj Mahal en la India hasta contemporáneos diseños interiores. Las tradicionales celosías requerían de arduos procesos de trabajo artesanal para labrar cada elemento y trabarlos. Sin perder su origen artesanal, hoy día las celosías han evolucionado en sus formas y gracias a avanzado procesos de fabricación s esa reducido mucho su complejidad y tiempo de elaboración. No es difícil encontrar hoy día edificaciones cuyas pieles están formadas por listones de madera a modo de filtros.

Su versatilidad es amplia, permitiendo caprichosos juegos de luz y sombra, sin embargo es precisamente su versatilidad la que exige un estudio dedicado sobre su instalación. Permitiendo aperturas pivotantes, plegables y correderas, es indispensable pensar este tipo de piel como un elemento arquitectónico que necesita de un cuidadoso estudio y diseño constructivo.

